Moby Dick
Mi insegnano a lottare per sentirmi meno normale.
Per affrontare i sogni più improbabili
e navigare contro il vento.
Di questa nave un giorno sarò il capitano
e tenterò di navigare sopra Moby Dick.
Quello che so è che non sarò io ad andarmene via da qui.
Come il resto dell'umanità ho un cuore mutilato
e canto come un animale ferito.
O come una sirena incatenata per non inseguire
la chimera. Quando sul mare è sera
e non c'è traccia della tormentosa scia di Moby Dick.
Quello che so è che non sarò io ad andarmene via da qui.
Divora pure il mio destino, o dagli la mano, Moby Dick.
Vorrei almeno il tempo di tornare a casa e chiedere scusa
se la vita comincia da qui.
Torno a casa, Moby Dick.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.