Relato 4


Husmeando la tierra extranjera desde el alba oscura
Hasta que rodó en la llanura la noche en la hoguera,
Murieta olfatea la veta escondida, galopa y regresa
y toca en secreto la piedra partida la rompe o la besa
y es su decisión celestial encontrar el metal y volverse inmortal
? buscando el tesoro, sufre angustia mortal y se acuesta cubierto de lodo
con arena en los ojos, con manos sangrantes acecha la gloria del oro
Y no hay en la tierra distante tan valiente y atroz caminante
ni ser ni serpiente acechante detienen sus pasos,
bebió? fiebre en su vaso y no pudo la noche nevada
cortar su pisada, ni duelos ni heridas pudieron con él
y cuando cayó? siete veces sacó siete vidas
y siguió de noche y de día el chileno montado en su claro corcel
¡Detente! le dice la sombra pero el hombre tenía su esposa
Esperando en la choza y seguía por la California dorada
Picando la roca y el barro con la llamarada
de su alma enlutada que busca en el oro encontrar la alegría que Joaquín Murieta quería para repartirlo volviendo a su tierra
pero lo esperó la agonía y se halló de repente cubierto de oro y de guerra.
Hirvió con el oro encontrado la furia y subió por los montes,
el odio llenó el horizonte con manchas de sangre y lujuria
y el viento delgado cambió su vestido ligero y su voz transparente
y el yanqui vestido de cuero y capucha buscó al forastero.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.