Ara o mai
Ara que m'allunya del port la rissaga
Ara que no encerte a arrumbar esta barca malmesa i corcada
Ara que m'assetgen tempestes i onades
Ara que s'eleven com negres murades
Ara que s'afona profunda la quilla
i s'inclinen les bandes
No em caldran reforços,
ni cap salvaguarda
ni marineria, ni focs de bengala
ja només cal fer-li humils precs
a la rosa dels vents que m'empara
I serà ara o mai
ara que camine sol per la corda fluixa
ara que el retorn fa més por que la caiguda
I serà ara o mai
ara que no bull la cassola dels meus somnis
ara que tinc veles i vents contradictoris
Ara que rebutge el món a canonades
Ara que els dimonis m'arrapen les cames
Ara que no queda ni un gram de desig,
ni de fam, ni de ganes.
Ara que soc pedra de braç reballada
Ara que el meu pas és de bèstia engabiada
Ara que del peix només resta la cua,
l'espina i l'escata
Baixaré a les fosques dels meus soterranis
buscaré per caixes, calaixos i armaris
el primer record, la primera memòria
del meu calendari
Lliure i en pau
viuré pendent de l'últim raig de llum
de l'última poncella del jardí
allà on floria aquell bell narcís de foc
que un dia en mi habitava
faré un abrigall
d'aquella barraqueta al mig dels horts
i creuarem per sèquies i bancals
allà on floria aquell bell narcís de foc
Lenta caurà
la pluja que arruixa el meu cap.
Caurà sobre el forment i brotarà
el vers que no naix, que haurà d'esperar
la pluja que arruixa el meu cap
Serà la mà invisible,
la mà que fa i desfà entre bambolines.
La sort de l'últim moment,
la soga i el clau ardent
Quan tot semblava impossible.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.