Un pedacito de tierra
no lleva ya a ningún sitio.
Ya no pasarán las aguas
por el cauce de este río.
Todas las viñas y huertas
han sido ya abandonadas.
La montaña huele a humo
y a la hojarasca quemada.
No hay gallos ya que despierten
cuando la vida amanece.
Y en esa selva lejana,
ya los árboles no crecen.
Al monte lo cubre un manto
de cenizas y tristeza,
y por las playas del mundo
ya no hay castillos de arena.
Una pradera desierta.
No hay una nube en el cielo.
El aroma de la hierba
es ya tan solo un recuerdo.
Viene un futuro difícil
para vosotros, mis hijos.
Quizá aún contemos estrellas
alguna noche de estío.
Moby Dick lejos resopla
por océanos de plástico.
No regresan las cigüeñas
a los viejos campanarios.
El cuento se ha terminado
para el lobito feroz.
En el tejado se duerme
un solitario gorrión.
Tú, niño que aún no lo sabes,
y tú, niña que ahora empiezas
a caminar por la vida,
vais a vestir el planeta
de verde y de primavera,
y como un viento de gloria
veré sonreír en vosotros
la delicada memoria
del tiempo en que juntos fuimos
un pedacito de tierra.
Y daréis luz al futuro
de este pequeño planeta.
La esperanza es como el agua
de un vasito en la tormenta.
No volverán los agostos
ni aquellas tardes de siesta,
cuando el mundo era más joven
y era más limpia la lluvia.
La paz es como un suspiro
entre un vendaval de furia.
Las ciudades son ahora
un territorio enemigo.
El horizonte es gris humo
y se desbordan los ríos.
Resuenan voces que niegan
imprudentes el desastre,
tapa su ruido el murmullo
de quienes leen las señales.
Tú, niño que aún no lo sabes,
y tú, niña que ahora empiezas
a caminar por la vida,
vais a vestir el planeta
de verde y de primavera,
y como un viento de gloria
veré sonreír en vosotros
la delicada memoria
del tiempo en que juntos fuimos
un pedacito de tierra.
Y daréis luz al futuro
de este pequeño planeta.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.