República feliz
No quería aprender a ser mayor
me negaba a dormir sin mi chupete
por navidad cargado de juguetes
llegaba desde Oriente el rey Melchor.
Mi patria era un baúl en el desván
un loro que decía palabrotas
las aventuras del gato con botas
una peonza un globo un antifaz.
No había llegado la televisión
los chavales jugábamos al toro
el mar estaba lleno de tesoros
en la panza de un viejo galeón.
República feliz: sin lunes sin acné
en la provincia de nunca Jamás
el día que cumplí catorce desperté
del sueño de llamarme Peter Pan.
La vida era una puerta sin abrir
los adultos hablaban en un barrio
la posguerra afilaba las navajas
y andaba en las botellas el anís.
A lomos de un Babieca de cartón
llegué más lejos que cualquier jinete
y di la vuelta al mundo en patinete
sin ausentarme de mi habitación.
Era un lujo pecar el porvenir
raptaba niños como el tío del saco
por cada Ave María cinco tacos:
pirula, caca, culo, pedo, pis.
Las nubes eran mapas de algodón
no habían muerto los dioses todavía
el mundo era un limón y yo tenía
prisa por estrenar el corazón.
Versión de "Infancia olvidada"
No quería aprender a ser mayor
me negaba a dormir sin mi chupete
por navidad cargado de juguetes
llegaba desde Oriente el rey Melchor.
Mi patria era un baúl en el desván
un loro que decía palabrotas
las desventuras del gato con botas
una peonza un globo un antifaz.
Éra mentira la televisión
los maletas jugábamos al toro
el mar era una mina de tesoros
en la panza de un viejo galeón.
República feliz: sin lunes, sin acné
en la provincia de Nunca Jamás
el día que cumplí catorce desperté
del sueño de llamarme Peter Pan.
La vida era una puerta sin abrir
los adultos hablaban en voz baja
la posguerra oxidaba las navajas
y helaba en las botellas de anís.
A lomos de un Babieca de cartón
llegué más lejos que cualquier jinete
y gané el Tour de Francia en patinete
sin ausentarme de mi habitación.
Era un lujo pecar el porvenir
raptaba niños como el tío del saco
por cada Ave María cinco tacos:
pirula, caca, culo, pedo, pis.
República feliz: sin besos ni parné
bajo el sol imposible de Hawai.
El día que cumplí cincuenta desperté
del sueño de llamarme Dorian Gray.
Las nubes eran mapas de algodón
no habían muerto los dioses todavía
el mundo era un limón y yo tenía
prisa por estrenar el corazón.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.