Viva el beat, el rock, el soul, el pop y lo demás
salten como monos con el ritmo del tam-tam,
lo que aquí se dice poco importa, qué más da,
viva el beat, el rock, el soul, el pop y lo demás.
Lea Mundo-Record, Discoflash y el Ritmical,
todo es in y boom y hit y bang, fenomenal, oye,
es muy sano y constructivo por lo cultural,
Billboard, Cashbox, baby, es el nuevo santoral.
Macroventas, baby, hit-parade, vaya serial,
las canciones se cotizan por lo comercial,
cada lista es diferente, qué casualidad,
si quieres ser rico hazte disc-jockey y lo serás.
Las casas de discos venden churros sin parar,
qué ensalada, baby, si te paras a pensar,
chupan unos y otros pero todo esto es legal,
viva el beat, el rock, el soul, el pop y el capital.
Underground llamaban a lo que sonaba crack,
Warhol, Ginsberg, Mekas se pusieron a llorar,
aunque es muy sabido que nos da por imitar,
la culpa la tiene esta modorra nacional.
En la tele hay un programa pseudo-musical-ísimo,
de alguna manera tienen que disimular,
tanta tontería no se puede soportar,
con alfalfa, baby, nos quieres alimentar.
Progresivo, baby, qué será, qué no será,
unos dicen que eso es un ardid de Satanás,
pero aquí no acaba tanta empanada mental,
porque hay quien afirma que es paz y prosperidad.
Cállate un poquito, que te van a apedrear;
ya lo sé, mi amigo, y no lo puedo remediar,
oigan este chicle que es muy fácil de bailar,
salten como monos con el ritmo del tam-tam.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.