Prólogo: Lástima luis (o Mira que eres canalla 2ª parte)
pues nada, que la cosa está fatal.
El Tony está en la U.V.I.
parece que está a punto de palmar.
Así como lo oyes,
te juro Por Pastora que es verdad.
Anoche estuvo a un paso
de que le diera el pasmo
mareándose un "breakdance" en el Pachá.
Estaba ya muy chunga,
la taquicardia, el miedo, Ridley Scott,
y encima va el imbécil
a echar el resto con una menor
que está, además, no veas,
como en sus años mozos la Bardot...
y pasa lo que pasa
que el alma pide marcha
y el palo no lo aguanta el corazón.
Lástima, Luis, porque esta noche
no estará el Tony con todo la peña en casa de Eduardo
para escuchar su disco doble
"20 canciones de amor y un Poema desesperado,
desesperado, desesperado"
Faltaba ver al Tony
con un equipo médico habitual,
como aquel hombre, tronco,
con tubos por delante y por detrás.
las vueltas que da el mundo,
ay, si resucitara Carlos Marx
y viera a los que cambian
las masas por las nalgas
según los malos rollos de la edad.
Iremos ahora a verle,
me esperan Charo, Edmundo y el Gasset
que han vuelto de Segovia
de verle una benéfica al Chanel.
las veces que le dije:
cuidado Tony con esa mujer...
pero él ni puto caso
y va por ahí matando
tirándose a morir al volapié.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.