La guerra que vendrá
a golpes de estadística y de chips en el umbral de lo moderno,
habrá que inmunizarse componiendo algunos cantos de sirena
tan lejos del panfleto como de los llantos de la Magdalena.
La guerra que vendrá
será
la más hortera de todas las guerras
que ha habido y habrá.
Se dice que en Las Vegas juega el hombre nuevo a la ruleta rusa
Y que la glasnost marca el paso cuando Springsteen canta "born in USA"
habrá que proponerse un ceguerón para no ver la paradoja
de coca-cola presidiendo la tribuna de la plaza roja.
Parece que se acerca el casamiento de Lenin y la hamburguesa
Y van a celebrarlo construyendo un gran Marxdonalds en Odessa,
habrá que defenderse contra el catsup de caviar a la kentucky,
Dionisos se prepara a vomitar vinagre al ritmo de un sirtaki.
¡Eureka!, para que tantos misiles defendiendo el viejo Kremlin
si da más intereses inundar los cines con etés y gremlins,
habrá que pertrecharse con jeringas infectadas de cronopios,
'The russian way of life" denuncia que la clase obrera es como el opio.
Pretenden convertir aquel milagro que una vez fue el ser humano
en simple productor, consumidor, contribuyente, ciudadano,
habrá que hacer acopio de fusiles que disparen girasoles,
Van Gogh, desde su nube, esta dispuesto a descargar bombas de soles.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.