A Enrique Guasp de Peris
olas del golfo espacio y albedrío
al par llegamos, tu con tus poetas,
yo con el mal de un alma en el vacío.
Los dos trajimos a esta tierra bella
un sueño y un amor, algo de canto
n la voz juvenil y algo de estrella,
de gloria para ti y en mí de espanto.
Cantor y actor soy formas encarnadas
de tan intimo ser que en uno brilla
con el fuego del otro así enlazadas
mis palmas vi con tu franca astilla.
Joven tú, joven yo, los dos
lejanos de una tierra feliz
presto supimos cuanto
enlaza al corazón,
hermanos llorando al par
la tierra que perdimos.
Tú esperas, yo no espero,
tú confías en porvenir mejor,
yo miro al cielo,
han de venir los venturosos días
de espacio claro
y de incansable vuelo.
Hombre en la tierra mi deber consigo,
nadie hará más luchando como bueno
yo arrastro el muerto semejando un vivo
y espero el fin indómito y sereno.
Tú te marchas a andar, es la victoria
andar dejando por la tierra huellas
aún tiene auroras la soberbia tuya,
el manto de la fama aún tiene estrellas.
Sube sin miedo y si su rostro airado
el cielo a tu soberbia da en castigo
ve sin temor, tu marcha no ha cesado,
caerás en brazos de tu amante amigo.
(1977)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.