Canto al miedo
irrumpe en los corazones desalentados
es hora ya de cortarle la simpatía!
para sacarlo a empellones del escenario.
El miedo debuta leve con apatías
calzando de poco en poco a los descalzados
pues luego se erige experto en la zancadilla
y empieza a zafar el borde de los zapatos.
El miedo lo rompe todo y son los cobardes
quienes llenaron de ratas las cañerías
poniéndose a buen recaudo por si de tarde
el sol calentó de más de lo que debía.
El miedo lo quiebra todo y de los temores
hicieron su barricada los desolados
con un ropaje amañado de los ratones
nos vienen desmantelando los decorados.
Por eso no tengo miedo a la traición ni al barro,
ni al rostro desencajado que me perturba y tira
ni al yugo del aguacero, ni al descampado
ni al arma desentonada de la asesina.
Por eso no tengo miedo a la ambición mezquina
ni al vientre de lo oportuno arándose de fango,
porque hay a quien le incrustaron en la vitrina
un vidrio que el cristalero dejó empañado.
El miedo viene quemando y el ala fría
sucumbe ante cada intento del espantajo
ya es tiempo de resguardarse de la jauría
tendiéndole un cerco sólido al descalabro.
Y el miedo lo anula todo y se muestra ciego
si el alma se resquebraja y se descompone
y tiene para el demonio o el descontento
la norma más truculenta de las pasiones.
El miedo lo apaga todo y desata un aire
plagado de conmoción y de sentimientos
y con la mirada corta de deslumbrarse
a la más débil señal del resentimiento.
Por eso no tengo miedo a la melancolía
ni al goce incorregido y exagerado
porque se me defender de lo que no me inspira
me acuñan de lengua dura y desordenado.
Por eso no tengo miedo a lo que traiga el día
y, así, sostengo las rabias de mis mejores años
tenemos que refrescar a la caballería
porque esta vez el combate parece largo!
(1987)
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.