Canto al miedo
irrumpe en los corazones desalentados
es hora ya de cortarle la simpatía!
para sacarlo a empellones del escenario.
El miedo debuta leve con apatías
calzando de poco en poco a los descalzados
pues luego se erige experto en la zancadilla
y empieza a zafar el borde de los zapatos.
El miedo lo rompe todo y son los cobardes
quienes llenaron de ratas las cañerías
poniéndose a buen recaudo por si de tarde
el sol calentó de más de lo que debía.
El miedo lo quiebra todo y de los temores
hicieron su barricada los desolados
con un ropaje amañado de los ratones
nos vienen desmantelando los decorados.
Por eso no tengo miedo a la traición ni al barro,
ni al rostro desencajado que me perturba y tira
ni al yugo del aguacero, ni al descampado
ni al arma desentonada de la asesina.
Por eso no tengo miedo a la ambición mezquina
ni al vientre de lo oportuno arándose de fango,
porque hay a quien le incrustaron en la vitrina
un vidrio que el cristalero dejó empañado.
El miedo viene quemando y el ala fría
sucumbe ante cada intento del espantajo
ya es tiempo de resguardarse de la jauría
tendiéndole un cerco sólido al descalabro.
Y el miedo lo anula todo y se muestra ciego
si el alma se resquebraja y se descompone
y tiene para el demonio o el descontento
la norma más truculenta de las pasiones.
El miedo lo apaga todo y desata un aire
plagado de conmoción y de sentimientos
y con la mirada corta de deslumbrarse
a la más débil señal del resentimiento.
Por eso no tengo miedo a la melancolía
ni al goce incorregido y exagerado
porque se me defender de lo que no me inspira
me acuñan de lengua dura y desordenado.
Por eso no tengo miedo a lo que traiga el día
y, así, sostengo las rabias de mis mejores años
tenemos que refrescar a la caballería
porque esta vez el combate parece largo!
(1987)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.