Història d'A
Jo pujava, sí. Sí, sí, sí, pel carrer del bosc.
De primer ens miràrem com mig avergonyits.
Jo en tinc dotze. Dotze diòptries vull dir.
L'avió que va aterrar al costat nostre,
ens va impedir de poder dir paraula.
No ens hauríem sentit, ni assegut, ni seguit.
L'amor no hi és.
L'amor hi és.
L'amor se'n va.
L'amor se'n ve.
No té mida.
No té pes.
Tu vas seure després, còmodament diria,
al balcó del carrer, on és la casa teva.
I jo, que havia entrat casualment per la porta,
a portar-li a ta mare un pot de detergent,
vaig poder observar que el migdia, si vols,
dóna unes horribles ganes de plorar.
És clar que tu pensaves que jo era... ah!
Que tu pensaves que jo era rellotger.
Però no, no hauria pas pogut casar-me
per culpa d'un què?... Doncs per culpa d'un queixal.
Tu aleshores, vas abaixar la mirada.
I, torbada, no sé, potser per una flor,
vas quedar-te, com qui marxa: Mig parada!
Al pagar-me el detergent, me'n donà un de menys,
de duro, l'àvia teva, o potser l'oncle,
per més que tu, tu, sempre anaves al ballet.
I el vell cambrer, era un jove boletaire
el dia que no podia ser com era.
Perquè ell era, com ell era realment. Ah!
Perquè tu Adelina, com jo, Bartomeu,
érem l'un per l'altre, i aquell dia, Tu ho saps
plovisquejava. Així i tot... Per més que... què?
Jo t'estim, Jo t'estimo. I jo t'estime!
M'he quedat preocupat per la notícia. La
que diu que ni la, ni si, ni sol, ni re.
Res de Res! Res de Res!
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.