L'estrany
menge sopa amb forquilla,
em rente la cara amb vi,
dic cadira i no dic silla.
I d'això ningú no en fa cas.
Fins i tot els "grans" ho aproven,
perquè sempre fa bonic
varietat amb ixes coses,
sempre que no tingui amics.
Però no és aquest el cas.
Passa el temps, canvien coses.
Aprenents, mestres seran.
No sóc sol, som més de quatre,
i aquests multiplicaran.
Ja els estem tocant el nas.
Ens fan pixar allà on volen,
tots passem per la cullera,
ens rentem amb aigua bruta,
silla es diu amb gran fal·lera.
Així no es pot viure pas.
Un bon dia ve, i t'emprenyes
perquè t'han tret llibertat;
has d'armar, però, xivarri
i anar amb la veritat.
Ja els tornem a tocar el nas.
Ja pixem, mengem, parlem,
i ens rentem allà on volem.
Tots contents hem progressat,
i direm cadira i silla".
Pensa-ho i veges què fas.
(1968)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.