Mano a mano (2ª versión)


Yo era un capo en el ambiente
derrochaba adrenalina,
me presentaba en Corrientes,
tenía palco en el Colón,
manejaba un convertible,
no escatimaba propinas.
Las quimeras imposibles
de otros eran mi rutina.
No había nacido la mina
que me dijera que no.

Pero pucha, un veintinueve
de aquel febrero bisiesto
me vi pernoctando un jueves
en un banco de estación
sin más ajuar que lo puesto,
ni credit-card ni cobija.
Las ratas que huían del barco
del retrato de mis hijas
me afanaron hasta el marco
pensando que era Art Decó.

Las mujeres y la farra
se esfumaron con la guita.
Los muchachos de la barra
no me echaron ni un piolín.
Fidel no tuvo un detalle,
ni el Turco un "¿Qué necesitas?".
Cuando al cabo de la calle
rompí mi caricatura
ni el camión de la basura
tuvo un gesto para mí

Piqué el Movicom a mano
de mi gatita de angora
"No moleste a la señora"
contestó el contestador.
Y aprendí que estar quebrado
no es el infierno del Dante
Ni un currículum brillante
la lámpara de Aladino
Cuando me hablan del destino
cambio de conversación.

Espejismos y placeres
ya no me fruncen el ceño,
ni me cobran alquileres
las mujeres que olvidé.
Bajo el sol que me apuñala
vivo sin patria ni dueño.
Como al aire lo regalan
y el alma nunca la empeño,
con las sobras de mis sueños
me sobra para comer.

¿De qué voy a lamentarme?
Bulle la sangre en mis venas.
Cada día al despertarme
gusta resucitar.
A quien quiera acompañarme
le cambio besos por penas:
bajo los puentes del Sena
de los que pierden el norte
se duerme sin pasaporte
y está prohibido llorar.
Versión de Carlos Gardel
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.