El otro país
como dicho al pasar mientras se pueda.
Tuve culpas, te juro
cada vez que pillaste mi actitud clase media.
Y también desencanto
cuando me criticabas mi discurso de izquierda.
Dos países son mucho, te repito,
para tanta conciencia.
Si fue errado el camino
tal vez nunca se sepa.
Siempre habrá quien condene
y también quien defienda.
No lo sé,
ya no es cosa nuestra.
Sólo insisto en decirte,
y te pido lo pongas a favor en la cuenta,
no elegimos quedarnos con los brazos cruzados,
ni esconder la cabeza.
Elegimos jugarnos.
Y es la gran diferencia.
He visto al otro país
Descalzo en el arenal
Con ojos de cunumí
Preguntándonos por la dignidad
He visto al otro país
Vestido de soledad
Durmiéndose en el anden
Sin tener a qué puerta golpear
He visto al otro país
Pidiendo la libertad
De aquellos que encarceló
Sin explicación, tanta impunidad
Lo he visto jugándose
Entero por los demás
De blancos pañuelos va
Déjenlo pasar, déjenlo pasar
Lo miré soltar su esperanza al viento
Como una pandorga de sol en vuelo
Lo miré volver del trabajo incierto
Con el puño alzado lo sigo viendo
Lo miré pelear defendiendo un sueño
Lo miré en tus ojos, che compañero
Tan intensamente
Lo sigo viendo, lo sigo viendo
He visto al otro país
En nuestros hijos, mi amor
En la tremenda ilusión
De creérmelo, de creérmelo
Me duele debo decir
En la cantora que soy
En la maestra de ayer
Una y otra vez, una y otra vez
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.