La mazamorra


La mazamorra, sabes
Es el pan de los pobres
Y leche de las madres
Con los senos vacíos
Yo le beso las manos
Al Inca Viracocha
Porque inventó el maíz
Y enseño su cultivo

En una artesa viene
Para unir la familia
Saludada por viejos,
Festejada por niños
Allá donde las cabras
Remontan en silencio
Y el hambre es una nube
Con las alas de trigo

Todo es hermoso en ella,
La mazorca madura
Que desgrana en noches
De vientos campesinos
El mortero y la maza
Con trenzas sobre el hombro
Que entre los granos mezcla
Rubores y suspiros

Si la quieres perfecta
Busca un cuenco de barro
Y espésala con leves
Ademanes prolijos
Del mecedor cortados
De ramas de la higuera
Que la siesta da sombras
Benteveos e higos.

Y si quieres, agrégale
Una pizca de cenizas de jume
Esa planta que resume
Los desiertos salinos
Y deja que la llama
Le transmita su fuerza
Hasta que adquiera un tinte
Levemente ambarino.

Cuando la comes sientes
Que el pueblo te acompaña
A lo largo de valles,
Por recodos de ríos
Cuando la comes, sientes
Que la tierra es tu madre
Mas que la anciana triste
Que espera en el camino

Tu regreso del campo
Es madre de tu madre
Y su rostro es una piedra
Trabajada por siglos.

Hay ciudades que ignoran
Su gusto americano
Y muchos que olvidaron
Su sabor argentino
Pero ella será siempre
Lo que fue para el Inca
Nodriza de los pobres
En el páramo andino

La noche que fusilen
Poetas y cantores
Por haber traicionado
Por haber corrompido
La música y el polen,
Los pájaros y el fuego
Quizás a mí me salven
Estos versos que digo.
Versión de Peteco Carabajal
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.