Pampa del sur


Por aquí retumbó
en indio en su malón
cuatrereando las fronteras
de la civilización.

Indio y malón...

Esto fue hasta el confín
del Pampa y el Ranquel,
huesos indios abonaron
las arrugas de tu piel.

Pampa i Ranquel...

Y el horror del fortín,
bangrullo sin final
y los criollos desangrados
de miseria y soledad.

Hoy florecen la mies,
tu luz horizontal
y prosperan las simientes
de los hombres tu solar.

Pampa del sur...
La soledad...
Pampa y Ranquel...

Dios bendiga tu faz
y tu fecundidad
y los hijos de mis hijos
que en tu anchura crecerán.

En la Pampa del sur
su voz de antigüedad
me declara que la tierra
no regala lo que da

Pampa del sur...

Si la riega el sudor
del hombre en libertad
multiplica los ganados
y el espíritu del pan.

La libertad...

Pues la Pampa sin fin
es una vastedad:
por millones que la habiten
no la pueden agotar.

Aquí esta su extensión
tendida y maternal,
ofreciéndose en sus dones
de los Andes hasta el mar.

Sur maternal...
La libertad...
La libertad...

Dios bendiga tu faz
y tu fecundidad
y los hijos de mis hijos
que en tu anchura crecerán.
Versión de Mercedes Sosa
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.