Bulerías
cuando son de esperanza para la tierra.
Pero otras veces, llevo dentro del verso
penas de muerte, penas de muerte.
Yo no he venido a alcanzar
la luna, el mar, la montaña,
sino a encontrarme
en la luz, en la piedra y en las aguas.
Desnudo vine al amor,
desnudo he de irme por fuerza
para, cuando llegue el fin,
saberme en paz con la tierra.*
Y to' el que diga que mi gente
tiene la sangre dormía,
no ha escucha'o una guitarra
tocando por bulerías.
* En La piel de Sara sustituye las dos primeras estrofas por la siguiente:
Tormenta de verano dicen que eres
mis amigos, mis miedos y mis mujeres.
Y yo les digo
que el invierno que viene yo estaré contigo.
En Pensión Triana, además de la estrofa anterior de La piel de Sara, introduce otras dos al inicio de la canción:
Si tus ojitos fueran
aceitunitas verdes,
toda la noche estaría
muele que muele.
Me senté
en un claro del tiempo
y era un remanso de silencio,
de un blanco silencio,
anillo formidable donde los luceros
chocaban con los doce mágicos números negros.
En Pensión Triana inicia la canción con dos estrofas nuevas. La primera es una cuarteta del tango Como el agua, compuesto por Pepe de Lucia, que dio nombre al disco de José Monge Cruz, Camarón de la Isla, editado en 1982. Camarón usaba esta cuarteta en sus conciertos como introducción a muchas de sus bulerías. La segunda estrofa es parte del poema de Federico García Lorca Claro del reloj (Primeras canciones, 1922), cambiando la palabra flotantes que aparece en diversas ediciones por mágicos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.