¿Quién sabe más?
de sol, de tierra, de estrella alcanzada?
¿Quién puso mano firme en la avanzada
y retomó en sus manos jóvenes la espada?
¿Quién supo hacer más suyo el horizonte
y derrumbar de ansia terrible el monte,
sobrellevar en hombros lo más duro
para tener bandera justa en el futuro?
¿Quién supo estar más cerca de la gloria
para escuchar el cornetín de la victoria,
arrebatando el cetro al trono de la historia
para escribir con tinta joven las memorias?
Quién —sino tú—, columna buen obrero,
atravesando a clara mira los misterios
que provocara en otro tiempo la mentira,
la mentira que enterraste sueño a sueño.
Quién —sino tú—, columna junto al beso,
donde la mano crece al ritmo del momento
donde te espera un futuro sosegado,
sin la razón de ver mayor el desconsuelo.
Quién —sino tú—, columna la vanguardia,
la más brillante voz, la otra batalla,
la que quemó el harapo de la muerte
para vestirte con el manto de la patria.
(1974)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.