Che: 30


I

¿Quién asume cuantos años han pasado
desde aquél octubre en que naciste a todos?
¿Quién sería capaz de hablarme de tu vida
a tanto sueño habido y tanta mierda?
¿Quién puede abrir la puerta, amigo,
por donde penetramos al futuro?

¿Quién dice de ti que sepa de nosotros?

¿Quién festejará estos treinta años?
Y es que el 67 fue un buen año,
tiempo febril de andar a tientas,
a pleno corazón en la garganta,
henchida el alma de perfil buscando un verso
que desvelara al fin un Cristo comunista
o un guerrillero invicto en cruz y bala.

Aquél 67 fue tu lumbre.

Hoy, hay los que dicen que te fuiste y también
quienes sabemos que llegaste para siempre.

Bienvenido a tu fiesta,
Guevara empedernido,
ésta que andamos celebrando
quienes nunca creeremos en tu muerte.

II

A los veinte nadie hará
que no seas Quijote en flor
y que no hagas del dolor
ajeno un pedestal.
A los veinte se es amor,
se es promesa, se es verdad,
se es premura, realidad,
franqueza y Sol.

A los veinte andabas crudo en motoneta,
a los veinte andaba presta tu veleta,
a los veinte andabas raudo
para darte un aguinaldo.
A los veinte ya sabías
que sin muerte no habría vida.

A los veinticinco ya todos supimos
que tu corazón abría los caminos.
A los veinticinco el oro
de tu vida fue el decoro.
A los veinticinco fuiste
como el dios que nos asiste.

Y ahora van treinta que naciste a los demás,
al resto grande que conoce tu cantar,
a tantos nuevos que te esperan refrendar
en su canción de cuna, esperanza y claridad.

III

Salud,
compañero del alma,
del desvelo y la calma,
de la palma y del Sur.
Salud,
que despierte la siesta.
Bienvenido a tu fiesta
de esperanza y virtud.

Salud, amigo mío y de todos los solos.
Aquí plantamos los que enamoramos
la búsqueda eterna, el saber y la utopía,
y a fuerza de trovador sigue tu canturía.

Salud, hermano grande y amante del trueno,
sempiterno y así, vida y terreno.
Seguimos siendo camino y cofradía
sabiendo que aunque haya noche siempre hay día.

Salud,
compañero del alma,
del desvelo y la calma,
de la palma y del Sur.
Salud.
Que despierte la siesta.
Bienvenido a tu fiesta
de esperanza y virtud.

Salud.
Mucha salud.

(1997)

Versión de Vicente Feliú
Idiomas

Comentarios

Mi octava canción dedicada a Ché.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.