La vieja verde
por interés de la plata,
pero me anduvo saliendo
el tiro por la culata.
A la primera palabra
le pedí para un pencazo.
Me dijo ”m’hijito lindo,
¿acaso me da’ un abrazo?”.
A la segunda palabra
le pedí quinientos pesos.
Me dijo ”m’hijito lindo,
¿acaso me dai un beso?”.
A la tercera palabra
le pedí para un abrigo.
Me dijo ”guacho culebra,
cuando te casís conmigo”.
No me quedó más remedio
que hacérmele bien el tonto.
Le dije ”Viejita linda,
casémonos lo más pronto”.
Y cuando ya nos casamos
¡güeja, con la vieja tuerta!
resulta que no tenía
ni a’onde caerse muerta.
Señores y señoritas,
no se casen por la plata,
porque les puede salirles
el tiro por la culata.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.