Una perra con un perro (o La perra con el perro)


Versión simple

Una perra con un pe…
allá va, y echaron una carre…
se amarraron de la col…
allá va, y en Mapocho con Bande…

La perra va pa’l sur,
caramba, y el perro al nor…
cruzan la costane…
caramba, sin pasapor…
El perro al norte, ay sí.
Caramba, perro chije…
te cortaron la col…
caramba, con un mache…

Quien ganó la carre…
caramba, fue la perre…

Versión detallada

Versión de «Las cuecas de Roberto Parra»:

Violeta:

El diablo con una espuela
adentro de una chingana
bailaba la secudiana
con una diabla chicuela.
Al toque de la vigüela
brincaron los condena’os,
se arrebató un pollo asa’o
que había sobre una mesa
y por tragarse una presa
el diablo murió atora’o.

¡Mi al…!


Roberto:

Una… una perra con un pe…
una… una perra con un pe…
allá va, y echaron…
echaron una carre…
allá va, y echaron…
echaron una carre…
Se ama… se amarraron de la col…
allá va, y en Mapo…
en Mapocho con Bande…
Allá va, y una pe…
una perra con un pe… (María Elena: ¡Date la vuelta!)

La perra va pa’l sur,
caramba, y el quiltro al nor…
cruzan la costane…
caramba, sin pasapor…
La perra va pa’l sur,
caramba, y el perro al nor… (María Elena: ¡A la otra, chiquillos!)
El perro al norte, ay sí.
Caramba, perro chije…
te cortaron la col…
caramba, con un mache…

Quien ganó la carre…
caramba, fue la perre…


Versión de «Las cuecas del tío Roberto»:

Animación por parte de Roberto, Ángel y los músicos:

Ay, qué me gustan estas cuequitas soul…
Guau, guau, guau…
–¡Oye!
Allá allá va, allá allá va, allá allá va…
¿Querís que te tire una cuequecita por l’hocico? Pide una limosnita otra vez, poh.
¡Fíjese que sí!
Ay…
¡Cuida’o que te muerdo!
Voy a decir guau, guau, guau…

Roberto y Ángel:

Una perra con un perro, (Guau, guau…)
echaron una carrera, (Voy a decir guau, voy a decir guau, voy a decir guau…)
echaron una carrera, (¡Mírenlo!)
se amarraron de la cola (¿A’ónde, viejo?)
en Mapocho con Bandera.
Una perra con un perro. (¡Arriba!)

La perra va pa’l sur,
el quiltro al norte,
cruzan la costanera
sin pasaporte.
La perra va pa’l sur,
el quiltro al norte. (¡A la vuelta!)
Sin pasaporte, sí, (Guau, guau…)
perro chijete,
te cortaron la cola (¡Voy a decir guau, otra vez!)
con un machete. (¡Fuera!)

Quien ganó la carrera
jue la perrera.

(¡Ay ay ay!)


Versión de Ángel Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Cueca chora. «Esta cueca se la dejo a su criterio, porque el significado es muy picaresco» (Roberto Parra, de «Las cuecas del Tío Roberto», Santiago, Autoediciones Populares/Taller Lican Rumi, 1989).

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.