Ya me voy d’espalda el loro


Versión simple

Versión de «Las cuecas de Roberto Parra»:

Ya me voy d’espalda el loro
con un patín de primera
y aparecieron los ratis
como flor de primavera.

La atorranta viveza,
flor de canchera,
échate el pirigüeo,
flaco tijera.
Flaco tijera, sí.
Salió el lanceta,
se pescó de una micro
pa’ Vivaceta.

Ya se dieron del hilo
los tirifilos.


Versión de «Las cuecas del tío Roberto»:

Ya me voy d’espalda e’loro
con un patín de primera.
Aparecieron los ratis
como flor en primavera.

La atorranta viveza,
flor de canchera,
échate el pirigüeo,
flaco tijera.
Flor de canchera, ay sí.
Salió el lanceta,
se pescó de una micro
pa’ Vivaceta.

Ya se echaron el hilo
los tirifilos.

Versión detallada

Versión de «Las cuecas de Roberto Parra»:

Violeta Parra:

Arriba de un alto pino
estaba Santa Julieta
haciéndose la coqueta
con Santo Tomás de Aquino.

¡Nooo, aquí nooo!


Ya me…
ya me voy d’espalda el lor…
ya me…
ya me voy d’espalda el lor…
allá va, con un pa…
con un patín de prime…
allá va, con un pa…
con un patín de prime…
Allá va, y apare…
aparecieron los ra…
allá va, como flor…
como flor en primave…
Allá va, ya me voy…
ya me voy d’espalda el lor…

La atorranta vive…
caramba, flor de canche…
échate el pirigüe…
caramba, flaco tije…
La atorranta vive…
caramba, flor de canche…
Flaco tijera, sí.
Caramba, salió el lance…
se pescó de una mi…
caramba, pa’ Vivace…

Ya se dieron del hi…
caramba, los tirifi…


Versión de «Las cuecas del tío Roberto»:

Roberto: Allá va y…
Músico: […] don Roa.
Ángel: Voy a decir guau, ¡ah, de vera que no! Yo no digo guau, yo no digo guau, yo no digo guau…

Ya me voy d’espalda e’loro
con un patín de primera,
con un patín de primera.
Aparecieron los ratis (Ángel: Los carneses, los carneses).
como flor en primavera.
Ya me voy d’espalda e’loro.

La atorranta viveza,
flor de canchera,
échate el pirigüeo,
flaco tijera.
La atorranta viveza
flor de canchera.
Flor de canchera, ay sí. (Ángel: Los carneses, los carneses).
Salió el lanceta,
se pescó de una micro
pa’ Vivaceta. (Músico: ¡Fuera!)

Ya se echaron el hilo
los tirifilos.

(Ángel: Te dije que me pasarai el carné, ¿o no?)


Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Cueca chora. «Ya me voy de espalda el loro, esto quiere decir que se encontró con una ”mina” como a las 11 de la noche en plena calle; ahí no hay pieza ni hoteles; ahí se arregla todo en las sombras, porque ella solamente se abre el abrigo y chao pescao, peligrando que aparezcan los ratis y se los lleven al furgón. La multa no sé cuánto será ahora, por cometer escándalo en la vía pública, acaso lo pillan. Eso sería todo por ahora. Esta también es cueca recortada y usted puede completar cada una de las frases» (Roberto Parra, de «Las cuecas del Tío Roberto», Santiago, Autoediciones Populares/Taller Lican Rumi, 1989).

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.