El rey del hospital
de una quebrazón fatal.
En España enyesan mal,
yo fui víctima y testigo.
En Formentera los higos
me hacen salir espinillas,
no les gusta a las chiquillas
’toy en pleno tratamiento
compresas de agua bendita
para menor sufrimiento.
Ay, si supieran la gripe
que yo me agarré en Toronto,
casi casi quedé tonto
con tan fuerte amigdalitis.
Gran dolor en New York City
al apretarme una mano
en el auto de un hermano
querí’o que tengo allí,
o me hizo mal el ají;
pasé la noche en el baño.
Peritonitis de urgencia,
en Dinamarca me opera
un doctor de moledera
que venía de Estocolmo.
Yo le dije: ”Esto es el colmo,
con los riñones en la mano,
esto sí que es inhumano.
Cuida’o que soy cardíaco
sólo podría salvarme
tomándome un buen ajiaco”.
Moretones, reumatismo,
jaquecas en Gibraltar,
soy el rey del hospital,
más de mil radiografías.
Yo digo que es pleuresía
dándole la vuelta al mundo
nunca he estado moribundo.
Ya encontré la solución:
vino caliente en invierno
y blanco en toda ocasión.
Pa’ qué le hablo de los dientes,
no puedo comer ni sopa.
Esto que antes era una roca
hoy día está en la pendiente;
a lo mejor indolente,
mi juventud revoltosa
se me hace la caprichosa.
Voy camino al cementerio,
pásame un trago Emeterio,
antes de entrar a la fosa.
Por fin, va la despedi’a
de este enfermo imaginario.
Por suerte no tengo ovario,
un cacho menos, mi amigo,
ya que mirarse el ombligo
no provoca tembladera.
Gracias a las enfermeras,
tan buenas y cariñosas
y a la dieta del lagarto,
otra cosa es otra cosa.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.