Obscenidad


Un niño se interroga sobre la obscenidad
y él mismo me propone si puedo contestar.
Un adulto le ha dicho que obscena es la mujer
que se entrega al amor, libre en su desnudez.

Y le propongo al niño otra interpretación
para sus cortos años, que el adulto le dio
del mundo en que vivimos, tremenda obscenidad,
que me perdone el niño de nuestra sociedad.

Obscena es la cadencia de la guerra infernal,
obscenos esos muertos, obsceno el General,
obsceno el vaticano cuando viene a opinar
si la mujer violada debe o no abortar.

Obscena es la influencia de la televisión,
la moral que nos propone la manipulación.
Obscena es la ambición del político venal
que trafica relaciones vendiendo libertad.

La violencia y la droga, el hospital sin doctor
en Sudáfrica, en Chile, en París, en Cantón.
Obscena es la imagen de quien se levantó
para buscar trabajo y jamás encontró.

La especulación obscena, el narco blanqueador,
paraísos fiscales, obsceno explotador.

El niño abrió los ojos, no sé si me entendió.
Yo sé que vi una lágrima que la tierra tragó.
Tal vez fue de alegría, porque el niño creció
con la mujer desnuda al amor se entregó.
Versión de Ángel Parra
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.