Del 40 al 2000


Fines de los cuarenta, terminaba la segunda guerra,
los optimistas decían: nunca más volverán
los extremos, con sus cortejos de muerte.
Creían sinceramente todo aquello
enterrado y final.

Las Europas renacen de las ruinas
y McCarthy, el gran intelectual,
nos dibuja como será el futuro:
guerra fría, preparando el Vietnam.

Al 50 aparece Elvis Presley,
Pedro Infante, Mickey, Marylin.
Un nave nos espía del cielo,
el piloto: un ruso, Gagarin.

Hay remedios para engañar la muerte,
Perón baila su tango militar,
yo descubro Stalin y el partido,
me dispongo a revolucionar.

Al 60 Fidel, Sierra Maestra, nos propone
la nueva sociedad.
En Berlín escasea el cemento,
altos muros se van a levantar.

México 68, olimpiadas, la muerte va a ganar,
en París Jean-Paul Sartre levanta barricadas
de papel en Saint-Germain.

Al 70 con bigotes y dos hijos
pico piedras, me construyo un chalet.
Al vecino no le gusta mi obra,
su apellido terminaba en -chet.

Viajo mucho como representante
de una marca que dejó de existir.
No hay repuestos, se termina el negocio,
por lo menos hasta el año 2000.

Los 80 voy haciendo guerrillas
desde una terraza en París.
Con el SIDA, fin del socialismo,
el amor en libertad llegó a su fin.

Los 90 son bien conocidos,
todos saben lo que aquí va a pasar:
economía libre de mercado,
no sé si la mierda va a alcanzar.

Pero soy enfermo de optimismo,
de esta fosa habrá que salir.
Por eso, queridos compañeros,
nos veremos el año 2000.
Por eso quiero darles cita
al comienzo del año 2000.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.