Del 40 al 2000


Fines de los cuarenta, terminaba la segunda guerra,
los optimistas decían: nunca más volverán
los extremos, con sus cortejos de muerte.
Creían sinceramente todo aquello
enterrado y final.

Las Europas renacen de las ruinas
y McCarthy, el gran intelectual,
nos dibuja como será el futuro:
guerra fría, preparando el Vietnam.

Al 50 aparece Elvis Presley,
Pedro Infante, Mickey, Marylin.
Un nave nos espía del cielo,
el piloto: un ruso, Gagarin.

Hay remedios para engañar la muerte,
Perón baila su tango militar,
yo descubro Stalin y el partido,
me dispongo a revolucionar.

Al 60 Fidel, Sierra Maestra, nos propone
la nueva sociedad.
En Berlín escasea el cemento,
altos muros se van a levantar.

México 68, olimpiadas, la muerte va a ganar,
en París Jean-Paul Sartre levanta barricadas
de papel en Saint-Germain.

Al 70 con bigotes y dos hijos
pico piedras, me construyo un chalet.
Al vecino no le gusta mi obra,
su apellido terminaba en -chet.

Viajo mucho como representante
de una marca que dejó de existir.
No hay repuestos, se termina el negocio,
por lo menos hasta el año 2000.

Los 80 voy haciendo guerrillas
desde una terraza en París.
Con el SIDA, fin del socialismo,
el amor en libertad llegó a su fin.

Los 90 son bien conocidos,
todos saben lo que aquí va a pasar:
economía libre de mercado,
no sé si la mierda va a alcanzar.

Pero soy enfermo de optimismo,
de esta fosa habrá que salir.
Por eso, queridos compañeros,
nos veremos el año 2000.
Por eso quiero darles cita
al comienzo del año 2000.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.