Quince preguntas sobre un maestro del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech
si has puesto de tu parte
o te nació enseñar?
¿Quién negará que al lanzarte
lo has hecho al preocuparte
de quién iba a ganar?
¿Quién recogió la bandera
y la plantó en la escuela
para otros perpetuar?
¿Quién rompió las tradiciones,
sembró generaciones
que recogió a su edad?
¿Quién vivirá lo vivido
cuando el deber ha sido
cumplido al despertar?
¿Quién no esperó hasta mañana
a llenarse de canas,
y el honor esperar?
¿Quién violentó su futuro,
cogió los años duros
como prueba vital?
¿Quién refrenó sus impulsos,
de niño fue un adulto
y hermano de enseñar?
¿Quién anunció amanecer?
¿Quién descubrió amanecer?
¿Quién amanece con él?
¿Quién te dirá agradecido:
“Tu ciclo está cumplido,
me acabas de formar”?
¿Quién, recordándote un día,
te envolverá en poesía
y al tiempo ha de contar?
¿Quién ganó? Como decías,
no importa si perdías
si perder fue ganar.
¿Quién definitivamente
te agradece por siempre
tu amor inmaterial?
¿Quién anunció amanecer?
¿Quién descubrió amanecer?
¿Quién amanece con él?
¿Quién?
(1973)
Escrita para la película ”La nueva escuela” de José Fraga. El Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech fue creado en 1972, en memoria de un joven alfabetizador en la zona de Escambray que fue asesinado junto a su alumno campesino el 26 de noviembre 1961, por una banda contrarrevolucionaria al servicio de la CIA. El caudillo de esos bandidos fue llevado a la justicia en 1964 gracias al agente del MININT Alberto Delgado Delgado, el “Hombre de Maisinicú”.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.