Estación terminal


Cruzando sobre el llano hoy he vuelto a la ciudad,
los ojos del viajero siempre tienen ansiedad.
La gasa de la lluvia cubre la herida del cielo
y a la noche un relámpago rubí
quemará.

Mi pueblo adormecido en el invierno me esperó.
¿A qué se vuelve? ¿A qué se vuelve?
¿A qué regreso yo?
¿Acaso soy el mismo solitario
guardián de amanecidas
que un día se marchó?

Yo que amo la dulzura del verano
lluvia hallé.
Yo que de primavera tantas veces
me embriagué,
de pie bajo la noche me devora
la ansiedad
y arriba los relámpagos del agua
vienen, van.

Mil caras cruzan grises por la luz artificial.
El rostro que yo quise nadie sabe dónde está.
Las manos de la gente enamorada
se aprietan apartando
la dura soledad con el amor.

Quisiera hallar de nuevo la ventana que yo amé
y tras de sus cristales ver la sombra que dejé,
cruzar la oscura puerta, la escalera,
y echar entre esos brazos
la angustia de volver.

¿A qué se vuelve luego de andar tanto y tanto huir?
Nacemos en verano y en invierno es el morir.
El beso de esta lluvia tiene del llanto el sabor:
pensamos en nosotros al partir, no en el amor.

(1970)

Versión de Patricio Manns
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.