Los brindis de la cicuta


“Brindo, pues”, dijo ensangrentado un vaso
el torturado más antiguo del globo:
”Considero mi punición un robo
y mi áspero cadáver un fracaso,
pero hay que ser austero en estos casos,
yéndonos por las sombras amarillas
hasta que se dé vuelta la tortilla”.

“Me incorporo a este inhóspito brebaje”,
terció de pronto un condenado a muerte.
”Para brindar, si se extravió mi suerte,
por esa cuerda que urgirá mi viaje,
de la que espero sobre algún mendrugo
para que en otro instante del ultraje
ciñan con el la nuez de mi verdugo”.

Hablaron dos, quemados por la mano
paranoica del Buitre General,
uno en su tumba, la otra en su hospital,
convertidos en carbones humanos.
”Brindo”, dijo ésta última, “de veras
para que cuando el sátrapa inhumano
sea enjaulado entre las otras fieras
por una eternidad mi faz lo hiera”.

“Brindo yo”, contestole una violada,
”por estas violaciones incorrectas.
Para ser breve, lóbrega y directa
garantizo que estoy en la estacada,
que educaré al bastardo en luz airada
y a sus presuntos padres veré un día
capados filialmente a sangre fría”.

“Yo brindo”, terció mudo un degollado,
“por el espectro de mi acento muerto:
mi decir, mi cantar, mi soplo cierto,
que un cuchillo apagara despiadado
os darán argumentos consumados
–me permito anunciarlo de antemano–
para que un día de metal airado
veáis al ruin y a todos sus criados
flotando en un gran río de gusanos”.

(1989)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.