Los brindis de la cicuta
el torturado más antiguo del globo:
”Considero mi punición un robo
y mi áspero cadáver un fracaso,
pero hay que ser austero en estos casos,
yéndonos por las sombras amarillas
hasta que se dé vuelta la tortilla”.
“Me incorporo a este inhóspito brebaje”,
terció de pronto un condenado a muerte.
”Para brindar, si se extravió mi suerte,
por esa cuerda que urgirá mi viaje,
de la que espero sobre algún mendrugo
para que en otro instante del ultraje
ciñan con el la nuez de mi verdugo”.
Hablaron dos, quemados por la mano
paranoica del Buitre General,
uno en su tumba, la otra en su hospital,
convertidos en carbones humanos.
”Brindo”, dijo ésta última, “de veras
para que cuando el sátrapa inhumano
sea enjaulado entre las otras fieras
por una eternidad mi faz lo hiera”.
“Brindo yo”, contestole una violada,
”por estas violaciones incorrectas.
Para ser breve, lóbrega y directa
garantizo que estoy en la estacada,
que educaré al bastardo en luz airada
y a sus presuntos padres veré un día
capados filialmente a sangre fría”.
“Yo brindo”, terció mudo un degollado,
“por el espectro de mi acento muerto:
mi decir, mi cantar, mi soplo cierto,
que un cuchillo apagara despiadado
os darán argumentos consumados
–me permito anunciarlo de antemano–
para que un día de metal airado
veáis al ruin y a todos sus criados
flotando en un gran río de gusanos”.
(1989)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.