Los espíritus de Comala


Vine a Comala porque mi madre me mandó
que buscara a mi padre, llamado Pedro Páramo,
que habitaba una casa detrás de las colinas.
Juré venir a verlo no bien la sepultáramos.
Una vez sepultada me dirigí a Comala,
puerto muerto repleto de plácidos difuntos,
vagando por podridas veredas con jocundia
y entrando a bares muertos para trincarla juntos.

Nunca he visto en mi vida difuntos tan borrachos,
pero me integré pronto al tosco regocijo,
hasta que a un bebedor le pregunté si acaso
conoció a Pedro Páramo y aclaró que era su hijo.

“Así es que soy tu hermano y me llaman Abundio”,
agregó sin rencores y ningún embarazo,
“pero no se te ocurra buscarlo porque puede
echarte de este mundo con un mero balazo”.
“Pero yo ya estoy muerto, hermano Abundio”, dije,
“¡Y no puede seguirme matando ese canalla
que abandonó a mi madre con apenas trece años
sin su vestido oscuro y ninguna vitualla!”.
“Así lo hizo con todos”, dijo serenamente,
secándose la frente con un paño embebido.
“¿Y quién es este padre que mata a sus retoños?”.
“Un hombre maltratado que vive un rencor vivo”.

Como vio que sudaba con un sudor brillante
me dijo que Comala era más que el infierno,
porque algunos que habían bajado hasta la fragua
volvieron a buscar sus frazadas de invierno.
“Mejor vete de vuelta, como se volvió Rulfo”.
Yo le dije que Rulfo se había jugado la mala,
y aunque él no me creía, le demostré con creces
que Rulfo había muerto bajo el sol de Comala.

(2001)

Idiomas

Comentarios

Canción IV de “Cantares del mito americano”. El texto hace referencias al libro “Pedro Páramo” (1955) de Juan Rulfo

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.