Carnaval
ya no cabe ni una sola persona más en la plaza.
Un negro medio dormido, en una petisa manca,
lleva a la grupa un peludo de aquéllos que no se empardan.
El Conde de Romanones abunda en malas palabras
porque le viene gritando un gurí: ¡Viejo… las parras!
La rubia María Cachorro, dándole a la colorada,
se vino del Cerro al Centro seguida de su perrada.
Y María entre suspiros, disfrazada de gitana,
llevando un galán del brazo va con rumbo a la bailanta.
Tolentino se hizo el vivo con una mujer casada
pero el marido le puso el pajilla de corbata.
Al pardo Macaco Baio, por pegar un tajo a un máscara,
lo llevó la policía en un loco jaia-jaia.
Cantando cruza la línea o despuntar la alborada
un corda’o carnavalesco de morenos de Santana.
Cada vez que se le ocurre soplar el viento en la plaza,
el ambiente se satura de intenso olor a quitandas.
El guardia civil Procopio se emborrachó en la parada
y le dice desaforos a toda negra que pasa.
Pizpireta y coquetona, la sirvientita de casa
estrena un vestido nuevo de muselina estampada.
Y a medida que transcurre el tiempo el corso se agranda,
porque a pesar de la crisis, para fiestas siempre hay plata.
Pero a la noche traidora contraviniendo ordenanzas
policiales, se le ocurre jugar carnaval con agua.
Y adiós corso y mascarita, quitanderas y comparsas
y adiós vestidito nuevo de la sirvienta de casa.
Son las once y ya no queda en la calle sólo un alma
pero no obstante, la noche sigue jugando con agua.
Carnaval, carnaval, carnaval…*
* Alfredo Zitarrosa no canta este final.
(1975)
Candombe
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.