Carnaval


A pesar de que no hizo todavía la guiñada
ya no cabe ni una sola persona más en la plaza.
Un negro medio dormido, en una petisa manca,
lleva a la grupa un peludo de aquéllos que no se empardan.

El Conde de Romanones abunda en malas palabras
porque le viene gritando un gurí: ¡Viejo… las parras!
La rubia María Cachorro, dándole a la colorada,
se vino del Cerro al Centro seguida de su perrada.

Y María entre suspiros, disfrazada de gitana,
llevando un galán del brazo va con rumbo a la bailanta.
Tolentino se hizo el vivo con una mujer casada
pero el marido le puso el pajilla de corbata.

Al pardo Macaco Baio, por pegar un tajo a un máscara,
lo llevó la policía en un loco jaia-jaia.
Cantando cruza la línea o despuntar la alborada
un corda’o carnavalesco de morenos de Santana.

Cada vez que se le ocurre soplar el viento en la plaza,
el ambiente se satura de intenso olor a quitandas.
El guardia civil Procopio se emborrachó en la parada
y le dice desaforos a toda negra que pasa.

Pizpireta y coquetona, la sirvientita de casa
estrena un vestido nuevo de muselina estampada.
Y a medida que transcurre el tiempo el corso se agranda,
porque a pesar de la crisis, para fiestas siempre hay plata.

Pero a la noche traidora contraviniendo ordenanzas
policiales, se le ocurre jugar carnaval con agua.
Y adiós corso y mascarita, quitanderas y comparsas
y adiós vestidito nuevo de la sirvienta de casa.

Son las once y ya no queda en la calle sólo un alma
pero no obstante, la noche sigue jugando con agua.

Carnaval, carnaval, carnaval…*


* Alfredo Zitarrosa no canta este final.

(1975)

Idiomas

Comentarios

Candombe

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.