General Prats, usted tenía razón


A la rosa de la aurora
el odio quiso matar
la rosa, quedó encendida
de nuevo florecerá.

Soy un sargento de línea
no importa qué batallón
a la patria le he jurado
servir la Constitución.
Mi General nos decía
con gran determinación
respeten la voz del pobre
defiendan a la nación.
Forzados a la injusticia
al odio y la represión
se dan cuenta los soldados
que Usted tenía razón.

La rosa de la esperanza
en toda su inmensidad
en cada jardín del pueblo
eterna revivirá.

Ayer en toda la patria
soldados y población
hacíamos grande a Chile
con trabajo y corazón.
Hoy día todo ha cambiado
vivimos en el terror
han hecho del uniforme
el yugo de la nación.
Ante tanto miserable
que mano ajena compró
reconoce el contingente
que usted tenía razón.

La rosa de la victoria
se transformará en rosal
y en su primavera eterna
jamás la podrán matar.

Vivir con honor nos manda
mi General Carlos Prats
su ejemplo nos ha enseñado
heroísmo y lealtad.
Al alba escucho en la diana
la firmeza de su voz
tendrán que volver a unirse
soldado y trabajador.
De las banderas del pueblo
vendrá la liberación
y ha de quedar en la historia
que usted tenía razón.

Tenía y tiene razón.
Versión de Quilapayún
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.