Las cuerdas de la guitarra de Bob (o Bob Dylan)


La otra noche en Nueva York lanzó Bob Dylan
su guitarra al desnivel
y mi primo el marielito que ahí estaba,
que sabe que soy fan de él,
se pudo agenciar tres cuerdas
que son, ésta y ésta y ésta
que ahora suenan en el arpa de mi piel
y uno que se sacó el bombo
le llevó mondo y lirondo
unas tres cuerdas que en la tarde le cambié.

Robert Zimmerman se gasta una criada
que es cubana y es legal.
Fue mi profe de marxismo y hoy milita
en los pastores por la paz.
Me manda con Lucius Walker,
botellas de Johnny Walker
y otras cuerdas que su jefe desechó.
Y entre sus basuras crónicas
un día se encontró una armónica
y tres cuerdas por correo recibió.

Y ahora canto esta canción
que no es guajira ni un comentario,
son las seis cuerdas de Bob Dylan
que se aprestan a sonar.
Y el viejo Bob con mis seis cuerdas
hizo un tres cubano
y su criada le está enseñando la diferencia
entre el changüí y el son
y me pregunto compay en esta seguidilla
si alguien va a entender a Bob
si hablara, canta o baila sobre la otra orilla.

Tengo ganas de tocar armónica
y ponerme violento,
porque todo va a cambiar y la respuesta
está soplando en el viento,
como en esta canción.

Como piedra rodando sobre sí misma
como dirían Marcelino (Guerra) y Bienvenido (Julián Gutiérrez)
en su bolero-son "Convergencia"
como en esta canción.


Cuando escuchas a Bob Dylan te preguntas
como el flaco lo hizo así.
Como metió tanta letra atiborrando
la memoria de un país.
Y aunque yo no entiendo nada
de su ira acumulada
me parece que está bravo y no es por mí.
Camaján si yo pudiera
protestar de esta manera
por mi madre que sería más feliz.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.