Momo


Mientras tanto los vestidos
de damasco y terciopelo
de la princesa Momo
en jirones desteñidos,
en estrazas descosidos,
el mundo los transformó.

Ahora la princesa Momo
viste para resguardarse
de un raído chaquetón,
sucio y demasiado grande,
y una falda con remiendos,
deshilada y sin botón.

Vive entre añejadas ruinas
de un antiguo anfiteatro
fuera de la gran ciudad,
en penuria y soledad.

Girolamo un buen día
convertido en pobre diablo,
harapiento de vagar,
llegó al viejo anfiteatro
donde Momo había resuelto
su camino terminar.
”¡Hola!”.
Pero fueron incapaces
de reconocerse:
el polvo no lo dejó.

Sobre la ciudad la noche se aposenta,
y vuelve a rutilar el espejo de nácar,
vacía majestad acaricia las gradas
donde solos están las siluetas raídas
de Momo y Girolamo.

Triste de Girolamo, convertido en Gigi,
saca del bolsillo la imagen desgastada
que guardó celoso a través de parajes
en busca de aquella adorable princesa
que ofreció su rostro a la Luna plateada.

La evidencia echó a volar y se reconoció
y lo reconoció:
era él a quien buscó,
lo acaba de encontrar,
su sueño estaba allí.
”¡Gigi, soy yo!, ¡Gigi!”
Nunca más sería infeliz,
el viaje terminó,
la ausencia se esfumó.
Y, resuelta, desató de Gigi
el corazón
y su amor despertó.

Entonces vio a plena luz
el rostro aquel
que en soledad tanto buscó
sin encontrar,
y lágrimas de plata azul
brotaban de alegría
en infinita lluvia de estrellas.

Y fue feliz, estaba allí su realidad,
el corazón agigantó su palpitar
de manantial, de cascabel;
y comprendió que estuvo ciego,
que había encontrado al fin
el verdadero amor.

Gigi y Momo estaban sentados en los escalones de piedra de aquel antiguo anfiteatro. La Luna se perfilaba, redonda y plateada, sobre la gran silueta de la yagruma. Y ambos al mirarse, comprendieron que eran inmortales.

(1990)

Versión de Augusto Blanca
Idiomas

Comentarios

Momo es la protagonista de la novela homónima de Michael Ende publicada en 1973.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.