La gordiflónica ninfomanósica (mazúrquica más modérnica)
Salió desnúdica al escenárico
Era su estética mostrar las téticas
¡Oh bailarínica suculentósica!
Era teutónica la palomárica
Con una guática descomunálica
Y tan carnálica, tan lujuriósica
Que hasta le métrica se me empelótica
La lascivósica, la bufalósica
La elefantiásica, la muy culósica
La hipopotámica tan lubricósica
La dinosáurica pantagruelósica
Los voyerísticos de dicha escénica
Con sus ojácicos desaforádicos
Ojeaban lúbricos los pneumáticos
De la amazónica vertiginósica
¡El adminículo, el adminículo!
Bajo el estómago de la titánica
El rubio triángulo multipelótico
De la walkírica giganterótica
Viejos peládicos, los depravádicos
Los dionisíacos, los licenciósicos
Los calavéricos libertinósicos
Los crapulósicos desenfrenádicos
En salto lúdico, muy anatómico
La maripósica sentimentálica
Con kilográmicos muy melancólicos
Se alzó del suélico vil y pedéstrico
Pero la física es tan impúdica
Que en la piruética saltinbanquínica
Nuestra putósica, de cataléptica
Fue a dar a tiérrica con sus moléculas
La lascivósica, la bufalósica
La elefantiásica, la muy culósica
La hipopotámica tan lubricósica
La dinosáurica pantagruelósica
Los voyerísticos onanismáticos
Quedaron rígidos en sus asiénticos
Cuando la górdica tan acrobática
Cayó en equívoco traumatológico
Sobre un peládico cayó una tética
Sobre un gaznápiro parte del pótico
Un numismático quedó hemipléjico
Y un burocrático muy paralítico
Viejos peládicos, los depravádicos
Los dionisíacos, los licenciósicos
Los calavéricos libertinósicos
Los crapulósicos desenfrenádicos
Y así termínica la triste histórica
De la ciclópica pornografítica
Que de tan pútica y gastronomítica
Quedó en la clínica sin su clavícula
Fue tan maléfica la muy putósica
Con su canícula contaminósica
Que estos porfiádicos libidinósicos
Quieren mañánica otra funciónica
Viejos peládicos, los depravádicos
Los dionisíacos, los licenciósicos
Los calavéricos libertinósicos
Los crapulósicos desenfrenádicos
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.