Coplas del Capitán (o Las coplas del Capitán)


En un octubre, en Maffo,
en el treinta y tres,
al cuarto de siete hermanos
le tocó nacer
de puro cariño humano,
la miseria a flor de piel.
apenas una esperanza para ser.

Allí estaba Olo.

Entre los chicos del barrio
se escucha una voz
llamando a la ley del niño
pobre y cimarrón
a jugar a cualquier precio,
que no se pierda el rubor
entre los desaparrados del candor.

Allí estaba Olo.

Creciendo a golpes de hombro,
laborando aquí y allá
en un ventorillo,
en una tienda de la vecindad,
sintió que no había remedio
en la espera: había que dar
y poner al fin las armas a cantar.

Allí estaba Olo.

Los montes le vieron dando
una guerra sin cuartel
contra el odio, contra el bando
que no deja acontecer,
de oriente a occidente andando
en la victoria, en al fe,
en enero, con el pueblo y con Fidel.

Allí estaba Olo.

De noche, cuando la sombra
se abrasa en el mar
y los nuevos piratas intentan derramar
la hiel sobre nuestras costas,
confiando en su soledad,
guardando nuestro mar,
nuestra verdad.

Allí estaba Olo.

Y cuando la noche andina
reclamaba claridad
un comando de luciérnagas
entró en su intimidad,
a pecho y a mano amiga,
hasta la muerte, lealtad,
como un "Patria o muerte"
en plena oscuridad.

Allí estaba Olo.

Hay hombres cuyos avales
no se pierden ni se dan,
así queda en los anales
de su pueblo un capitán,
Pantoja por más señales,
hacedor de libertad,
puntero de un nuevo hombre que fundar.

¡Hasta siempre, Olo!

(1983)

Idiomas

Comentarios

BSO del filme "Guardafronteras" (1980) de Octavio Cortázar. "Olo" era el sobrenombre del capitán Orlando Pantoja Tamayo, combatiente del Ejército Revolucionario bajo el mando del Che y primer jefe de las Tropas Guardafronteras. Acompañó al Che a Bolivia en 1966 y murió en combate en la Quebrada del Yuro el 8 de octubre del 1967

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.