Y... ¿qué es la poesía?


(CONVERSACIÓN)

Poeta:

Virgilio, Virgilio, ¡llegó, llegó nuevamente!

Virgilio:

¿Quién?

Poeta:

¡La sublime inspiración!

Virgilio:

¡Ño!

Poeta:

Escucha:

"La historia de Napoleón
ni calol me da, ni frío,
pues yo pienso que a cuarquiera
se puede morir un tío.

Y Napoleón fue... fue... uno más,
según a mí me dijeron,
de Europa, conquistador,
entre todos los que... hubieron".

¡Qué maravilla! ¿Eh?

Virgilio:

De conquistadores hablas, y yo te presentaría...

Poeta:

¿Qué dices de mi poema?

Virgilio:

Pues, ¡qué es una porquería!

(VALS)

Poeta:

Virgilio, ¿cómo te atreves?
Con mi musa no te metas
que en sus luminosas letras
esa falta de respeto
yo respondo, no me aguanten,
que un nuevo poema meto.

Pues de manera
que piensas así,
de tu condurta,
¿que vas a decil?

Virgilio:

Pues, lo que yo te diría
que eso que tanto te inspira
para mí no es poesía,
además qué representa
esta arenga: bobería,
mientras el mundo revienta.

(CONVERSACIÓN)

Poeta:

¿Así que yo te acompaño al infierno y me vas a pagar así?

Virgilio:

Tú veniste mas, ¿qué has hecho sino entretenerte? Di...

(CHA CHA CHA)

Voz:

Di, ¿qué hace el poeta
si no busca el horizonte?

Virgilio:

Di, ¿qué poesía
sin el hombre?, di.

Cuando la mañana
toque a su ventana.

Y así susurrante
la vida lo invite a salir.

Voz:

Di, qué hace el poeta
cuando cierra así los ojos.

Virgilio:

Di, cuando sus ojos
son de todos, di.

Voz:

Di, cuando esperamos
nos lleve a su lado
a ver maravillas y flores
que él sabe decir.

Voz y coro:

Qué hace, di.

Cuando las nubes se expandan
en el cielo, pavorosas,
detrás siempre nos aguardan
las estrellas luminosas.

Pero si el poeta calla
y a la vida no responde,
¿cómo llegará el mañana
si no lo buscan los hombres?

Voz:

Por eso yo
digo que la poesía
es del amor
la certera puntería

que hacia el sol
dar la luz de la confianza
y a una flor un camino,
una esperanza.

Di, qué hacer
si el poeta no nos guía,
qué hacer
si falta la poesía.

Di, di, di...

(BOLERO)

Poeta:

No te quieras enteral, corazón,
si la vida es como un juego de azar.
Como no se sabe nunca
me repite la pregunta
que no te puede copial.

Qué decir, qué pensar
lo mejol siempre fue vacilal;
mejor sigue mi consejo
para que llegues a viejo
y no te compliques más,
no, no, no,
no te compliques más.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.