A hora do lobo
e todos os teus gritos vagabundos
e todos os teus gestos só enredos
de uma novela fora deste mundo
Si cada vez que lloras es de rabia
los dedos como puntas de navaja
los ojos afilados como lanzas
y el corazón un beso que te falla
Se a luz do teu sorriso fosse fogo
e o som da tua voz fosse um punhal
un brillo oscuro en la noche cerrada
cuando un suspiro es casi un vendaval
Espero por ti
na Hora do Lobo
quando as nossas sombras são iguais
Espero por ti
na Hora do Lobo
si estamos juntos no estamos demás
Si fuesen grandes todas tus pisadas
cruzando el mundo entero en sólo un salto
y si tus brazos alas agitadas
de halcón que nos vigila desde lo alto
Se todas as fraquezas fossem forças
daquelas que rebentam as muralhas
que crescem pelo meio das tuas rotas
e que te põem dentro das batalhas
Se toda a tua vida fosse tua
e fosse teu refém o teu destino
y si la tierra fuese tu sendero
y no fuese de nadie tu camino...
Espero por ti
na Hora do Lobo
cuando nuestras sombras son iguales
Espero por ti
na Hora do Lobo
se estamos juntos não somos demais
Adaptación de la parte castellana: Pedro Guerra
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.