A Contratiempo


Y así, de pronto, nos hemos dado cuenta
de cómo el tiempo se nos curva en las manos
se da la vuelta como un guante
y tras del trueno, se desgaja el rayo.
Como después del uno, viene el cero.
Tras la centena justa, los noventa y tantos
y después los ochenta de nuestra madurez,
más allá los setenta de nuestra esperanza.
Y luego los sesenta, sin horizonte y meta
mientras sentimos como el tiempo pasa
y nos hacemos jóvenes
y nos hierve la sangre.
Y como el rayo, nos llegan los cincuenta
con nuestra adolescencia silenciosa
comiéndonos terreno hacia la infancia
destruyendo culpables sensaciones frustradas.
Y nos hacemos niños
que viven los cuarenta de miseria
que superviven palabras y rencores
saetas dirigidas hacia el vientre materno.
Y nos llegan los treinta, nosotros sólo niños,
fetos tal vez, tal vez únicamente semen.
Nacimiento invertido a otro mundo distinto
Negación de este mundo: a un mundo verdadero
Donde el tiempo transcurre
y los hombres son libres
donde el sexo es alegre y el pronombre es nosotros
donde la vida crece y sus frutos son claros
Un mundo que nos llama y espera desde siempre.

(1976)

Versión de Adolfo Celdrán
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.