La tercera no me la pierdo


Me perdí la del catorce
por no haber aún nacido,
el festín de los cañones,
la fiesta del estallido.
Me los perdí, mala suerte,
las bombas con sus silbidos,
las trincheras en el frente,
el fusil, los alaridos.

Después vino la segunda
y fue mejor todavía,
pero como yo era un niño
no fui de la artillería.
Me regalaban fusiles,
pistolas de fantasía
pero no causaban daño:
eran pura porquería.

Podré perderme disputas.
peleas sin atractivo,
jaleos en el Estadio,
divorcios consecutivos.
Podré perderme una rosca
en algún día festivo,
pero la próxima guerra.
esa, por ningún motivo.


Hubo aquí muy buenas guerras
con occisos eminentes
murió hasta Pedro'e Valdivia
y muchísima más gente.
Murieron conquistadores,
los indios altivamente,
pero yo me las perdí
porque no estaba presente.

Y una guerra muy mentada
fue la de la Independencia:
se mataron españoles
con patriótica licencia,
con la pólvora y la espada
se les hizo resistencia,
pero yo me quedé afuera:
¡me la perdí por ausencia!

Me perdí las guerras santas,
las diecisiete cruzadas.
jamás corté una cabeza,
ni una sola rebanada.
Apenas alguna vez
he dado una bofetada
y a lo más, en los sesenta
construí una barricada.

Me ofrecen guerras insulsas
que no están a mi medida:
guerra contra el alcoholismo,
guerra también contra el SIDA.
Yo quiero una buena guerra
para mi furia homicida
y esta tercera que viene
me la tengo prometida.

Guerras con gases malignos,
con sablazos y escopetas,
guerras de grueso calibre
con tanques y bayonetas.
Y si nos quedamos cortos
pongamos más altas metas:
¡Hagamos esta tercera
pa' acabar con el planeta!
Versión de Eduardo Carrasco
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
Canción provisionalmente no asignada a ninguna discografía
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.