La verdadera dimensión de las cosas
en cierto funeral de la cabeza
y aunque ahora me lleno de detalles
no recuerdo ni el nombre de la calle:
así estaba de oscura la tristeza.
Siempre la conocí con el enigma
que todavía la sigue como un perro,
esa mezcla de sueños de esmeralda
que lo mismo te besa en las espaldas
que te dan puntapiés como de hierros.
El día del amor me parecía
que el planeta vivía de mi aliento
que mis pulmones eran de la tierra
como son las granadas de la guerra
o como son los pájaros del viento.
Ella conoce todos los secretos
y te cuenta al oído maravillas,
yo no digo que sean las verdades
pero al que se le apagan las estrellas
no le puede importar si un foco brilla.
Sus caricias aún son poesía,
acaricia con todo el universo,
te acorrala con cantos como casas,
te seduce con besos como plazas
y te mata en placeres como versos.
Ella no es buena amante para un hombre,
ella te absorbe tanto que no es buena.
Podré dejarla al lado del espejo
cuando mi funeral se ponga viejo
pues mientras siga muerto sigo en vela.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.