La verdadera dimensión de las cosas


La conocí de noche por costumbre
en cierto funeral de la cabeza
y aunque ahora me lleno de detalles
no recuerdo ni el nombre de la calle:
así estaba de oscura la tristeza.

Siempre la conocí con el enigma
que todavía la sigue como un perro,
esa mezcla de sueños de esmeralda
que lo mismo te besa en las espaldas
que te dan puntapiés como de hierros.

El día del amor me parecía
que el planeta vivía de mi aliento
que mis pulmones eran de la tierra
como son las granadas de la guerra
o como son los pájaros del viento.

Ella conoce todos los secretos
y te cuenta al oído maravillas,
yo no digo que sean las verdades
pero al que se le apagan las estrellas
no le puede importar si un foco brilla.

Sus caricias aún son poesía,
acaricia con todo el universo,
te acorrala con cantos como casas,
te seduce con besos como plazas
y te mata en placeres como versos.

Ella no es buena amante para un hombre,
ella te absorbe tanto que no es buena.
Podré dejarla al lado del espejo
cuando mi funeral se ponga viejo
pues mientras siga muerto sigo en vela.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.