Las bodas de Erefil


Cuando Erefil Tercero
se fue en su boda a casar;
con la hija de un zapatero
que le supo enamorar.
Iba el príncipe Erefil
Tan garrido y bien plantado,
que la plebe vitoreaba
en calles, balcones, tejados.
¡ Hurra Erefil, buen señor!
sean el pueblo y reino aunados.
Bella era la hija del remendón
que desposaba,
vestida con sedas y oros
su sonrisa se acentuaba.
Siempre había soñado
con un príncipe azul de consorte,
pero no había imaginado
como iba a pagar la dote.
Así que su padre calzó
con botas nuevas,
a la corte y al revuelo
de las porras y las chanzas,
de señores y de ciervos
se cumplió al llenar la plaza.
Todo el mundo está invitado,
vayan a atrancar sus casas.
y ándate andarín,
que habrá festín por cuatro días.
Con suerte y nos arreglamos
princesitas de por vida.
Y vamos a las bodas
de Erefil con la plebeya;
hay comida y vino gratis,
vamos a vaciar botellas.
Tahúres y titiriteros,
tragafuegos y buscones,
campesinos, mercaderes,
oficiantes y ladrones.
Saltimbanquis, adivinos,
caminantes, tíos y peones,
se dieron cita en la plaza
como bravos bebedores.
Y sin pauta ni batuta
convidaban al desorden,
patintines y cornetas,
pitos, cuernos y tambores.
Cuatro días con cuatro noches
se festejaron las bodas,
corrió el vino y los platillos
entre riñas y lisonjas.
Los reyes tuvieron dicha
cuando se hallaron contentos,
también tuvieron días malos
y pelearon y aún tuvieron...
Veintidós hijos y un sapo
que después salió en un cuento,
pero aquella fue otra historia
y todavía no he dicho el resto.
Que a partir de ese momento,
las mozas se imaginaron
que casarse con un príncipe
era astuto y bien pensado.
Y aunque hubo el caso de alguna,
las demás no lo contaron.
Y ándate andarín,
si hubo festín por cuatro días,
y abundaron a la mano
la comida y la bebida.
Y fue en el día de bodas
de Erefil y moraleja:
sólo hubo un príncipe azul,
y hace mucho fue su fiesta.
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.