Si se muere la zamba
por un tiempo que no volverá.
La guitarra ya se termina,
arrinconada de soledad:
pásate al otro lado
que no te quieren escuchar.
A la zamba la están matando
poquito a poco desde la ciudad.
Es el alma de mi provincia
que, castigada, no puede más.
Por derecha e izquierda
padece su necesidad.
Si se muere la zamba,
los pañuelos llorenlá.
Vayan por el aire diciendo a todos
que no es de muerte natural.
Vayan por el aire diciendo a todos
que un día resucitará.
Esta zamba es como la sombra
de un árbol viejo que van a talar,
como nunca salió de pobre
Dios sabe quién la defenderá.
Su despedida es corta,
su ausencia es una iniquidad.
Esta zamba es como mi pueblo,
andan queriendo ponerle bozal
y le cambian por ruido ajeno
el manantial de su propiedad.
Batallón bochinchero
mancilla a la flor popular.
Zamba
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.