Llueve


La luz del día en una lámpara
de pocos watts.
Miro a la lluvia a punto de llegar
de un largo viaje feroz
que en la tierra bate sin cesar.

Llueve temprano desde en la mañana,
llueve y tal vez no deje de llover,
llovió en diciembre y me encuentro
que siempre estoy viendo llover.

La humedad tiende un hilo
que me lleva a otros momentos,
retumba el trueno y lo escucho venir,
en ocasiones distintas me siento
parecido a como me has hecho sentir.

Y el marco muestra un trozo del paisaje
de una ventana que invita a salir,
se disimula y se esconde un instante
y así te apareces y huyes tu de mi.

Si no te hubieras ido aquellas tardes,
aquellas tardes que no te encontré,
no me vendría esta sensación que es tarde ya,
para buscar en ti lo que no halle.

Y el viento agita apenas la cortina
y se calienta hasta el ventilador,
mi lengua explora en tus labios hambrientos
buscando un refresco para este calor.

Y llueve y llueve y llueve y llueve
y llueve más.
Llueve si vienes o te vas.

Será el amor, generador,
creando un estado
permanente de calor.
Y hallo en tu piel
tan poco de él,
considerado por mi mente,
asunto inconsistente del quizá.
Podría intentar contigo un trato,
que inventarías como acabar,
sigo enredado en tu hilo negro de contratos,
en donde eliges tu el final.

Esta ansiedad me hace lamer tu cuello,
hoy tu egoísmo solo escuchará,
voy acabar contigo nena y
con el sueño que nunca serás,
te voy a hacer de todo nena y
no te vuelvo a ver jamás.

Y llueve y llueve y llueve y llueve y
llueve y llueve…
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.