Ay Papá Bolero


Papá Bolero nació un día que hubo terremoto
y aquel temblor le quedó metido adentro del hueso
siendo tal vez que por eso, ya de chiquito, bailaba,
y al cumplir los diez soñaba que así,
meneando las patas, iba a llenarse
de plata, de joyas, dulces y papas.

¡Qué petulancia sin fin! El pobre negro infeliz
se cree que al fin va a salir su jeta fotografiada
en los botes de pomada como el perro Rintintín
o en las cajitas de cerillas como sale la Esther Williams
sonriyendo en tres colores por lo buena que es la vida.

Creció mezclando el trabajo con el taco y el puntín
y aunque faltaba el churrasco le hincaba el diente al maíz
y así, esperando la fama, zapateaba en los galpones
oyendo, a falta de tambores, el traquetear del molino
desparejo cual destino de negro solo y pobre.

Papá Bolero un buen día se levantó muy temprano,
desayunó huevos fritos con perigil matizado
y se largó de su pueblo dejando negros y gallos
y escuchando entre las ramas el cantar del guacamayo.

Naide triunfa en estos corralones,
yo me voy a recorrer el mundo
y endemientras que no me haga un astro
voy a ir haciendo alguna changuita
como para ir tirando.

Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
zapateando los caminos
quien te viera como yo te veo.

Oiga, don tabernero,
¿no precisa un bailarín pa’ amenizar estos contertulios?
Lo que yo preciso es un lavacopas.
Venga pa mí que el hambre es loca.

¡Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
enjabona los cristales
zapateando con el son de los comensales.

Oiga, don cirquero,
¿no precisa un bailarín de cuerda floja o de pista?
Lo que yo preciso es un juntacacas
pa’ la higiene de los leones y las panteras.
Venga pa’mí que el hambre es fiera.

Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
con chaqueta colorada, pala y un escobillón
va de jaula en jaula.

Papá Bolero un buen día se levantó muy temprano
desayunó huevos fritos con perigil matizado
y se largó de su pueblo pitando medio cigarro
y escuchando, entre las ramas, el cantar del guacamayo.
Versión de Manuel Picón
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.