Ay Papá Bolero
y aquel temblor le quedó metido adentro del hueso
siendo tal vez que por eso, ya de chiquito, bailaba,
y al cumplir los diez soñaba que así,
meneando las patas, iba a llenarse
de plata, de joyas, dulces y papas.
¡Qué petulancia sin fin! El pobre negro infeliz
se cree que al fin va a salir su jeta fotografiada
en los botes de pomada como el perro Rintintín
o en las cajitas de cerillas como sale la Esther Williams
sonriyendo en tres colores por lo buena que es la vida.
Creció mezclando el trabajo con el taco y el puntín
y aunque faltaba el churrasco le hincaba el diente al maíz
y así, esperando la fama, zapateaba en los galpones
oyendo, a falta de tambores, el traquetear del molino
desparejo cual destino de negro solo y pobre.
Papá Bolero un buen día se levantó muy temprano,
desayunó huevos fritos con perigil matizado
y se largó de su pueblo dejando negros y gallos
y escuchando entre las ramas el cantar del guacamayo.
Naide triunfa en estos corralones,
yo me voy a recorrer el mundo
y endemientras que no me haga un astro
voy a ir haciendo alguna changuita
como para ir tirando.
Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
zapateando los caminos
quien te viera como yo te veo.
Oiga, don tabernero,
¿no precisa un bailarín pa’ amenizar estos contertulios?
Lo que yo preciso es un lavacopas.
Venga pa mí que el hambre es loca.
¡Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
enjabona los cristales
zapateando con el son de los comensales.
Oiga, don cirquero,
¿no precisa un bailarín de cuerda floja o de pista?
Lo que yo preciso es un juntacacas
pa’ la higiene de los leones y las panteras.
Venga pa’mí que el hambre es fiera.
Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
con chaqueta colorada, pala y un escobillón
va de jaula en jaula.
Papá Bolero un buen día se levantó muy temprano
desayunó huevos fritos con perigil matizado
y se largó de su pueblo pitando medio cigarro
y escuchando, entre las ramas, el cantar del guacamayo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.