Ay Papá Bolero
y aquel temblor le quedó metido adentro del hueso
siendo tal vez que por eso, ya de chiquito, bailaba,
y al cumplir los diez soñaba que así,
meneando las patas, iba a llenarse
de plata, de joyas, dulces y papas.
¡Qué petulancia sin fin! El pobre negro infeliz
se cree que al fin va a salir su jeta fotografiada
en los botes de pomada como el perro Rintintín
o en las cajitas de cerillas como sale la Esther Williams
sonriyendo en tres colores por lo buena que es la vida.
Creció mezclando el trabajo con el taco y el puntín
y aunque faltaba el churrasco le hincaba el diente al maíz
y así, esperando la fama, zapateaba en los galpones
oyendo, a falta de tambores, el traquetear del molino
desparejo cual destino de negro solo y pobre.
Papá Bolero un buen día se levantó muy temprano,
desayunó huevos fritos con perigil matizado
y se largó de su pueblo dejando negros y gallos
y escuchando entre las ramas el cantar del guacamayo.
Naide triunfa en estos corralones,
yo me voy a recorrer el mundo
y endemientras que no me haga un astro
voy a ir haciendo alguna changuita
como para ir tirando.
Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
zapateando los caminos
quien te viera como yo te veo.
Oiga, don tabernero,
¿no precisa un bailarín pa’ amenizar estos contertulios?
Lo que yo preciso es un lavacopas.
Venga pa mí que el hambre es loca.
¡Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
enjabona los cristales
zapateando con el son de los comensales.
Oiga, don cirquero,
¿no precisa un bailarín de cuerda floja o de pista?
Lo que yo preciso es un juntacacas
pa’ la higiene de los leones y las panteras.
Venga pa’mí que el hambre es fiera.
Ay, Papá, Papá Bolero, Papá,
con chaqueta colorada, pala y un escobillón
va de jaula en jaula.
Papá Bolero un buen día se levantó muy temprano
desayunó huevos fritos con perigil matizado
y se largó de su pueblo pitando medio cigarro
y escuchando, entre las ramas, el cantar del guacamayo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.