Las cartas


Río de Janeiro, 15 de agosto.
Mama, en toavía no pude debutar,
aquí se ve que no voy a triunfar
porque es igual que en los corralones,
se baila por monedas que la gente da como limosna.
En la primera oportunidad que tenga
me engancho en un tren que me saque de esta nación.

Papá Bolero baila sin parar
en los vagones que pal’norte van,
pasa el platillo y algo siempre dan
los pasajeros que mira pasar,
por las ventanas, campo y soledad,
pueblos durmiendo en el polvaderal.

Bogotá, 20 de octubre.
Mama, debutar, lo que se dice debutar, no he debutao,
sin embargo cada día bailo mejor,
cuanti más piores me van las cosas más bailarín me vuelvo:
el hambre, la bailo;
la sed, la bailo;
el miedo, lo bailo;
la gente, la bailo;
soy capaz de bailar hasta el canto de un gallo.

Posdata:
Mama, a veces me dentra como una soledad
de andar lejos
y pa sacarmelá me la bailo toda
y a la final la confundo
y ya ni ella misma sabe si es una soledad
o si es un baile no más.

Papá Bolero ya es profundidad,
verdad y misterio en su danza van
como fantasmas dándole al tambor
y ya no puede parar de bailar,
baila fogatas junto a los que son
como el vecino de la inmensidad
de andar perdidos en el gran danzón,
de muchedumbre sin rumbo ni pan.

Caracas, 21 de diciembre.
Mama, debutar no he debutao,
además estoy pasando algo de apetito;
yo con mi baile soy uno más
entre los miles y miles que andamos rodando
por estos campos de Dios
sin más norte que el pan de cada mañana;
de día le damos al lomo
y de noche nos juntamos en las cantinas
y le damos al aguardiente
y cada cual cuenta su sueño y sus cuitas,
cuando me toca el turno, yo no digo nada,
yo me pongo a bailar;
entonces los muchachos me dicen
que tengo fibra de astro,
que voy a triunfar,
que ellos de aquí no pueden salir
pero yo sí que voy a triunfar;
que me vaya pa’Nueva York,
que Nueva York es la otra cara del mundo,
que en Nueva York está la plata grande,
que en Nueva York están las marquesinas,
y las luces, y las grandes oportunidades pa’ los artistas como yo,
que en Nueva York voy a triunfar.
Entonces nos dentra como una alegría
y empezamos a los abrazos,
y le damos al aguardiente y a los abrazos,
y le damos al aguardiente y a la bailante,
y le damos al aguardiente y a los tambores,
y le damos al aguardiente y a los abrazos,
al aguardiente y a la alegría...
Versión de Manuel Picón
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.