Norte arriba


Caminar por el mundo, caminar,
pa’ buscar quien lo quiera ver bailar
mientras va trabajando sin parar
con indios, negros, blancos,
parejitos y bien mezclaos
se van a vender los brazos
como tropa de ganao
vuelan por cañaverales,
socavones y canteras
pellizcando cuatro reales
y más de una azotadera.

Quita la piedra moreno,
corta la caña mi negro,
dura la carga mulato,
pisa el camino bracero,
mate su sombra minero,
beba su trago,
viva su vida,
muera su muerte,
juega su suerte,
beba aguardiente,

sueñe y despierte,
baile su baile.

Todos van dale y pon, de aquí pa allá
muchos son de muy lejos y han llegao
pa quedar en cualquier rincón tiraos.
Indias con la cría al hombro
cosechando en los plantíos,
van sus niños barrigones
coronando el caserío.
Hombres con la pica en mano
van partiendo la montaña;
hay que hallar muy pronto el oro
porque hay vívoras y arañas.

Y a rodar norte arriba bajo el sol
pa’ llegar a la linda Nueva York
donde está el escenario mayor
y a dormir en plazoletas
con mendigos y rufianes
desgastando la chaqueta
de golpear en los zaguanes.
A ver quién contrata a un negro
que bailando se enloquece
y les cuenta con el cuerpo
cosas que les entremecen.

Misisipi, 12 de enero.
Mama, casi debuto,
éramos miles de negros,
chicanos y blancos de alpargata,
traíamos banderas, tambores,
pero cuando me subí al tablao
y empecé a bailar
cayó la autoridad
y se armó un relajo de palos y corridas.

Alabama, Ténesis, Indiana, Nueva York.

Nueva York, 2 de febrero.
Mama, como ve ya estoy en Nueva York,
mañana me pruebo en una boite no muy familiar,
por la noche se llena de gente y de humos,
mujeres pintarrajeadas,
hombres con el sombrero echao sobre los ojos,
gritos y música revuelta.
Versión de Manuel Picón
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.