Tu risa / La carta en el camino


Ríete de la noche, del día, de la luna,
ríete de este torpe muchacho que te quiere;
niégame el pan, el aire, la luz, la primavera,
pero tu risa nunca, porque me moriría.

Junto al mar, en otoño, tu risa debe alzar
su cascada de espuma, y en primaviera quiero,
quiero tu risa como la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa de mi patria sonora.

Amor mío si vieras, si vieras que de pronto,
mi sangre cae y mancha las piedras de la calle,
ríe porque tu risa será para mis manos
como una espada fresca en las horas oscuras.

Quítame el pan si quieres, quítame el aire,
pero no me quites tu risa porque me moriría,
no me quites la rosa, la lanza que desgranas,
el agua que de pronto estalla en tu alegría.

* * * * * * *


No esperes que te mire,
en la distancia yo voy marchando,
yo no dejé de andar hacia la vida
y el pan de todos mi amor,
¡ay! adiós,
¡ay! adiós.

Todo el amor en una copa ancha como la tierra te di,
todo el amor con estrellas y espinas lo apagaste mi amor,
todo el amor en una copa ancha como la tierra te di,
como la tierra te di mi amor.

Pero yo te alcé y te levanté en mis brazos y te clavé mis besos
¡ay! mi pequeña amada,
¡ay! adiós,
¡ay! adiós.

Irás dentro de una gota de sangre que circule por mis venas.
irás fuera como un beso que me abrasa el rostro,
nadie me conoció como una sola de tus manos me conoce,
nadie supo jamás cómo, ni cuándo mi corazón estuvo ardiendo,
¡ay! adiós,
¡ay! adiós.

* * * * * * *


Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados,
a veces, de haber visto la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa, sube al cielo y me busca
y abre para mí todas las puertas de la vida.

* * * * * * *


Yo no dejé de andar hacia la vida y el pan de todos,
no esperes que te mire en la distancia,
yo voy marchando amor,
¡ay! adiós.

Todo el amor en una copa ancha como la tierra te di,
todo el amor con estrellas y espinas lo apagaste mi amor,
todo el amor en una copa ancha como la tierra te di,
como la tierra te di mi amor,
¡ay! adiós.

* * * * * * *


Amor mío si vieras, si vieras que de pronto,
mi sangre cae y mancha las piedras de la calle,
ríe porque tu risa será para mis manos
como una espada fresca en las horas oscuras.

Quítame el pan si quieres, quítame el aire,
pero no me quites tu risa porque me moriría,
no me quites la rosa, la lanza que que desgranas,
el agua que de pronto estalla en tu alegría.
Idiomas

Comentarios

Música: de Tu risa: Manuel Picón · Música de La carta en el camino: Nagot Picón

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.