A la tasca
tot jo m’arrossegava carrer avall.
Quatre gats a la brossa (a)naven miolant,
en un racó una puta fumava crack,
un home recollia trastos xiulant,
quan vaig veure una tasca en un tombant,
de dins d’ella en sortia llum fantasmal.
Hi vaig entrar amb pressa de beure allà
whisky o bé cervesa que m’era igual.
Vaig (a)nar cap a la barra a demanar,
entre ombres avançava com un croat.
La poca gent que hi era ni em van mirar,
la cambrera em servia sense parlar,
la música de Joplin sonava astral.
Una dona d’ulls pàl·lids se’m va apropar
quan dins el cos portava ja un sideral
i la tristor em feria, com animal,
el cor, el pit, la cara, i em feia mal.
Em va dir: «T’acompanyo?» La vaig mirar.
Semblava feta d’aigua, de riu o llac,
duia unes ungles llargues d’un blanc lunar.
Quina tristor tenia!, no n’hi ha d’igual.
Tot jo me li apropava al pit, al cap,
les dos tristors en feien una semblant,
les dos tristors tenien un ull letal.
Li vaig xupar la llengua com un infant
i em va donar de beure un licor blanc
que era fred i cremava sense matar.
Després jo li tornava a dins d’un bany
que era estret i pudia i ens era igual.
L’oblit ens penetrava sense aturall.
Ella gemia, xisclava: «–Et val? –Em val.»
I es movia com heura o euga de vall,
el meu cos l’empenyia cap a l’esbalç.
Quin oblit ens prenia!, no n’hi ha d’igual.
Fins la tristor fugia d’aquell esbalç!
Tot desapareixia i ens era igual.
Quan ella se n’anava, tot va tornar:
la tristor més gelada, el buit més gran.
Vaig sortir de la tasca, amb pas forçat,
com si me n’empenyessin sers infernals.
Fora, la matinada parlava amb gats.
Quina tristor tan fonda!, no n’hi ha d’igual.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.