A la tasca
tot jo m’arrossegava carrer avall.
Quatre gats a la brossa (a)naven miolant,
en un racó una puta fumava crack,
un home recollia trastos xiulant,
quan vaig veure una tasca en un tombant,
de dins d’ella en sortia llum fantasmal.
Hi vaig entrar amb pressa de beure allà
whisky o bé cervesa que m’era igual.
Vaig (a)nar cap a la barra a demanar,
entre ombres avançava com un croat.
La poca gent que hi era ni em van mirar,
la cambrera em servia sense parlar,
la música de Joplin sonava astral.
Una dona d’ulls pàl·lids se’m va apropar
quan dins el cos portava ja un sideral
i la tristor em feria, com animal,
el cor, el pit, la cara, i em feia mal.
Em va dir: «T’acompanyo?» La vaig mirar.
Semblava feta d’aigua, de riu o llac,
duia unes ungles llargues d’un blanc lunar.
Quina tristor tenia!, no n’hi ha d’igual.
Tot jo me li apropava al pit, al cap,
les dos tristors en feien una semblant,
les dos tristors tenien un ull letal.
Li vaig xupar la llengua com un infant
i em va donar de beure un licor blanc
que era fred i cremava sense matar.
Després jo li tornava a dins d’un bany
que era estret i pudia i ens era igual.
L’oblit ens penetrava sense aturall.
Ella gemia, xisclava: «–Et val? –Em val.»
I es movia com heura o euga de vall,
el meu cos l’empenyia cap a l’esbalç.
Quin oblit ens prenia!, no n’hi ha d’igual.
Fins la tristor fugia d’aquell esbalç!
Tot desapareixia i ens era igual.
Quan ella se n’anava, tot va tornar:
la tristor més gelada, el buit més gran.
Vaig sortir de la tasca, amb pas forçat,
com si me n’empenyessin sers infernals.
Fora, la matinada parlava amb gats.
Quina tristor tan fonda!, no n’hi ha d’igual.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.