Romanç del Raval
un secret us vull cantar.
No fa encara una hora
en el punt on la ciutat
pren cos de planeta Terra,
sense destí, caminant,
s’han creuat dues mirades
amb temor de veure-hi clar.
A remolc dels seus sentits,
molt lluny dels carrers natals
on desfan aquests amors
–a Karachi i a Rabat–,
van jugant a perseguir-se
per les venes del Raval,
una mena de Medina
àvida per observar.
Desfullat el calendari,
el vent, que és el pecat,
consumant un sí rotund
d’un cop sec els ha atacat.
I els cau la bena dels ulls,
deixant-los flors a les mans.
Són moixons destemperats
que la boira van buscant.
S’assenyalen l’apetit,
complaent el saciant
escenari d’imminència
del laberint d’humitat.
Cap visible diferència
esquelet i pell enllà,
les monedes de la culpa
són els cossos despullats.
Tan vell com és l’anar a peu,
i descalços, van traçant
el mateix sentit horari
de la probabilitat.
Ell, un hereu lluny de casa.
Ell, un mosso mal pagat.
Tots dos fent de la virtut
de ser vius, necessitat.
Per (ai)xò no es cansen de dir,
l’immigrant i l’instal·lat,
o el menys cansat, el nadiu,
que, malgrat tots els malgrats,
en aquest barri antic
el sol surt per recordar
que el món es fa possible,
cada dia, al Raval.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.