Puta de tu
Els plaers d’aquí baix m’estaven tots vedats.
Escriptor i jardiner, entre un vers i una pruna
acollia els gats extraviats.
Ah ah ah ah Puta de tu!
Ah ah ah ah ah Pobre de mi!
Un jorn plujós, algú grata la porta.
Jo que m’afanyo a obrir: un altre gat, segur.
Ves per on, el felí que la tempesta em porta
eres tu, eres tu, eres tu.
Em vas mirar amb ulls color de pistatxo,
i al cor em vas posar una pota de vellut.
Feliçment per a mi, ni tenies mostatxo
ni en sabies res, de la virtut.
Pels cent racons del meu món de bohemi
vas deixar espurnejant el foc dels teus vint anys.
I, per ‘mi, flors i versos i gats, vas ser el premi
d’aquell qui no juga i rep els guanys.
P’rò passa el temps i amb la falç fa destrossa.
Amb prou feines l’amor volia madurar
que em cremaves sonets, i foties la coça
als meus gats, i lleixiu al lilà.
Fins que una nit, miserable bandarra,
en trobar el rebost buit, no vas pas dubtar a fer
per un quart de pollastre i una botifarra
un salt fins al llit del carnisser.
Fart ja per fi, femella sense entranyes,
renunciant als amors frustrants i dissortats,
vaig fer cap a la lluna, emportant-me les banyes
i les flors, i les cançons, i els gats.
(1954)
Adaptació: Miquel Pujadó
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.